LA FELICIDAD ES UN CAPITAL QUE AUMENTA CON SU REPARTO. ******************************************>>>>>> Pon aquí abajo tu correo si quieres recibir las noticias de este blog.
martes, 25 de octubre de 2011
Anonymous contra el bipartidismo
En algo que se pretende llamar democracia ver debatir los programas entre los candidatos debe ser un derecho de los ciudadanos; y exponerse a los debates y preguntas ante el público debe ser una obligación para los aspirantes a la administración del gobierno.
En una democracia que no sea un totalitarismo bipartidario, estos debates deben ser frecuentes, deben estar abiertos a un amplio abanico de candidatos, e incluso a la interacción de quienes aspiran a presidir un país con algunos de los ciudadanos de ese país, mediante portavoces de colectivos y asociaciones, periodistas independientes y particulares seleccionados al azar y ante notario.
Por eso, desde nuestro egoísmo aprendido en el maestro de Atenas, nos hacemos eco sin dudar de esta propuesta que se alza, frente al duopolio de la atención pública mediática, con una alternativa, anónima y ciudadana, de participación abierta y colectiva.
Es una propuesta para todas las asociaciones, colectivos o particulares, que sienten como su voz es ahogada cada día bajos el atroz peso mastodóntico de la mayoría mediatizada.
Etiquetas:
20N,
7 de noviembre,
academia de la televisión,
Anonymus,
debate,
debate electoral,
debate electoral 20N,
democracia bipartidista,
manipulación,
totalitarismo mediático
lunes, 24 de octubre de 2011
QUIERO VOLVER A VERTE: CANCIÓN DE AMOR Y NOSTALGIAS DEL 150
Las palabras sobran en esta entrada, que no es más que una canción de amores y de ausencias.
miércoles, 19 de octubre de 2011
¿SE PUEDE ESCONDER UN ELEFANTE DEBAJO DE LA ALFOMBRA? GOBIERNO, POLICÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN OCULTAN SUS DATOS DE ASISTENCIA A LA MANIFESTACIÓN DEL 15 DE OCTUBRE (POLÍTICA)
![]() |
DIARIO EL MUNDO Lunes 17 de Febrero de 2003, tras la manifestación contra la guerra de Irak
Mismo periódico, el domingo 16 de octubre de 2011, tras la manifestación global del 15O
Ni la Delegación del Gobierno, ni el Ayuntamiento de Madrid han dado cifras sobre el número de manifestantes, que han abarrotado la Puerta del Sol y una parte de las calles por las que han pasado. Al término de la marcha, los organizadores, por megafonía, han estimado la participación en "más de medio millón de personas.
Sufrido lector, puede que
creas que estuviste un poco despistado con el seguimiento informativo de las
manifestaciones "Por el cambio global" del pasado 15 de octubre y su repercusión
en Madrid. Pero en este artículo te sacaremos de ese engaño.
¿Te
falta precisamente el dato periodístico clave: el del número de gente que se
echó a las calles el 15 de octubre en la capital de España?
Pues
es porque tu medio de comunicación amigo, tu informador de confianza, te lo ha
hurtado, lo ha robado de tu atención; el que te falte ese dato no es porque anduvieras despistado.
A
diferencia del sonrojante Baile de cifras tradicional en estos casos, esta vez el consenso ha
sido absoluto en cuanto a la traición informativa de, directamente, no dar
ninguna cifra: no la dieron las televisiones, no la dieron los grandes diarios,
ni la dio la policía, ni las autoridades gubernativas. ¿No parece este acuerdo
algo más que sospechoso?
Pregúntale a cualquier vecino o amigo que asistiera, ya que no te costará mucho encontrarlo; y si este vecino o amigo ha asistido a unas cuantas de las manifestaciones ciudadanas que han llevado la democracia a la calle desde la transición –como es mi caso- no tendrá duda al afirmarte que la del 15 de octubre se encuentra entre las más multitudinarias y rotundas expresiones de protesta ciudadana habidas desde entonces.
Pregúntale a cualquier vecino o amigo que asistiera, ya que no te costará mucho encontrarlo; y si este vecino o amigo ha asistido a unas cuantas de las manifestaciones ciudadanas que han llevado la democracia a la calle desde la transición –como es mi caso- no tendrá duda al afirmarte que la del 15 de octubre se encuentra entre las más multitudinarias y rotundas expresiones de protesta ciudadana habidas desde entonces.
Veamos
lo que dice el Libro de Estilo de El PAÍS sobre el procedimiento que debe
seguirse en estos casos:
En las grandes manifestaciones el periódico ofrecerá un cálculo propio, pero siempre explicando el mecanismo utilizado (preferentemente, el espacio ocupado por los manifestantes, multiplicado por una media de personas por metro cuadrado). Esto no impide aportar también los cálculos de los organizadores y la policía, a ser posible con la fórmula que han empleado a su vez.
En las grandes manifestaciones el periódico ofrecerá un cálculo propio, pero siempre explicando el mecanismo utilizado (preferentemente, el espacio ocupado por los manifestantes, multiplicado por una media de personas por metro cuadrado). Esto no impide aportar también los cálculos de los organizadores y la policía, a ser posible con la fórmula que han empleado a su vez.
Y ahora veamos lo que informaba el mismo periódico que suscribe ese Libro de Estilo el día 16 de octubre:
El
baile de cifras continuaba anoche. Los organizadores aseguraban que se había
superado con creces la asistencia al 19-J, que ya fue superior a la del 15-M.
En la abarrotada asamblea de la Puerta del Sol se lanzó la cifra del medio
millón de asistentes…
Algunos acudimos con avidez el día 17 a por el mismo periódico esperando ver al fin los resultados de su cálculo propio…Pero el cálculo no apareció en la edición del día 17, ni en la del 18 ni en la del 19… ¡Y es que debieron ser tantos los asistentes a la manifestación del 15 de octubre que todavía los están calculando en la mayoría de los periódicos!
Algunos acudimos con avidez el día 17 a por el mismo periódico esperando ver al fin los resultados de su cálculo propio…Pero el cálculo no apareció en la edición del día 17, ni en la del 18 ni en la del 19… ¡Y es que debieron ser tantos los asistentes a la manifestación del 15 de octubre que todavía los están calculando en la mayoría de los periódicos!
O a lo mejor lo que pasa es que ya se les ha olvidado a algunos periodistas el dos más dos
del periodismo, aunque luego se ofenden cuando se critica el abandono
de sus funciones en el que ha caído gran parte de la profesión
El siguiente vídeo es recomendable
verle completo; ya que dos chicos jóvenes dan una lección de discurso político como
no se recuerda desde algunos brillantes debates de la transición; pero, si
tienes prisa, pudes ver a partir del minuto 9:10, y comprobar cómo se revuelven en cerrada defensa corporativa los aludidos.
¿Dónde está su capacidad de indignación cuando los medios para los que trabajan manipulan tan deliberadamente, confundiendo la anécdota con la noticia?http://www.laboratoriodenoticias.es/spip.php?article282
Finalmente, acompañamos un enlace a un vídeo que recoge el recorrido únicamente de las personas que llegaban andando desde el norte de Madrid hasta Cibeles; y parte de lo que pudo verse, ya desde Cibeles hasta Sol
Y UNA PROPUESTA INTERESANTE PARA IMITAR EN MADRID, LA PRÓXIMA VEZ, LO QUE HICIERON MIEMBROS DEL GRUPO DE COMUNICACIÓN DE LA ASAMBLEA DE BARCELONA
viernes, 14 de octubre de 2011
MANIFIESTO CONTRA LA POBREZA
Millones de personas se manifiestan esta semana en todo el mundo contra la pobreza. La Alianza Española Contra la Pobreza forma parte de ese movimiento global que reclama un mundo en el que la pobreza no exista.
Quienes estamos aquí hoy somos personas que, desde ONGD, sindicatos, asociaciones, ciudadanos y ciudadanas, abogamos por un mundo en el que los Gobiernos cumplan sus obligaciones relativas a la lucha contra la pobreza, y que las personas tengan las mismas oportunidades independientemente de donde nazcan o vivan. Creemos en un mundo justo en el que se respeten los Derechos Humanos; las personas trabajen en condiciones dignas, se respete el medio ambiente y en el que las relaciones comerciales entre países sean justas.

Denunciamos
las graves consecuencias que la crisis está suponiendo, especialmente, para las
personas más vulnerables. Más de 1.400 millones de personas sufren pobreza
extrema y casi 1.000 millones sufren hambre. Este año pasará a la historia como
el año en el que además del hambre sistémica se declaró la primera hambruna del
siglo XXI y que afecta a casi 13 millones de personas en el Cuerno de África.
Estamos
ante una crisis que no es únicamente económica. Su carácter multidimensional
nos obliga a atender sus aspectos sociales, ecológicos y económicos
integralmente y no confiar su solución al crecimiento económico sin más. La
respuesta exige la profunda reforma de un modelo que genera y mantiene las
desigualdades, un sistema que genera riqueza a costa de dejar a millones de
personas en situación de pobreza y exclusión.
Ante
la crisis, anuncian medidas que, en lugar de atacar sus causas, provocan
recortes sociales haciendo que paguen quienes no son responsables. Denunciamos
el mantenimiento de un sistema que genera desigualdad, asociado al consumo sin
límite, manejado por los mercados detrás de los cuales hay personas con grandes
fortunas que hacen negocios ocultos tras la opacidad de los paraísos fiscales,
y son capaces de especular con los alimentos sin preocuparse del hambre y las
muertes que provocan.
Es
necesario cambiar de modelo, es posible construir otro mundo, rebelarse contra
la pobreza y exigir que tengamos las mismas oportunidades, que la democracia
sea efectiva, que la participación sea real, que la solidaridad esté en el
centro.
Por todo ello exigimos al
gobierno español y a los gobiernos locales:
·
El
cumplimiento del Pacto de Estado Contra
la Pobreza, suscrito por todos los partidos
políticos, que incluye alcanzar el 0’7 para ayuda al desarrollo antes de 2015.
·
Garantizar
el cumplimiento de los Derechos Humanos
y el derecho a un trabajo decente
·
Reflexionar
sobre nuestro modelo actual de producción y consumo, y reforzar los valores de solidaridad, igualdad y justicia.
·
Revisar
las políticas comerciales de la
Organización Mundial del Comercio y de la Unión Europea para que no
impongan acuerdos perjudiciales a los países del Sur y que se revise la deuda externa.
·
Apoyar
la creación de un impuesto a las
transacciones financieras internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales y perseguir la evasión fiscal,
para reducir la desestabilidad y la pobreza.
·
Que
se adopten las medidas necesarias para luchar contra el cambio climático y se garantice la sostenibilidad ambiental.
Reclamamos,
un sistema que garantice la igualdad, la solidaridad, el bienestar humano, la
equidad de género, la sostenibilidad ecológica, el derecho a la educación, a la
salud, a la participación política y al desarrollo pleno de todas las personas
que habitan el planeta.
Os
animamos a participar en todas las actividades Contra la Pobreza.
Ahora más que
nunca es necesario exigir que se mantengan las políticas de lucha contra la
pobreza.
¡¡Únete a la rebelión!!
jueves, 13 de octubre de 2011
CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA POPULAR DEL BARRIO DEL PILAR
PARA EL 15 DE OCTUBRE
¡Hola compañerxs!
El próximo sábado 15 de octubre tendrá lugar la habitual asamblea
del Barrio del Pilar, a las 11:00 horas en el Parque de la
Vaguada.
del Barrio del Pilar, a las 11:00 horas en el Parque de la
Vaguada.
Y a las 15:00 horas partiremos desde el barrio hacia Cibeles para
unirnos, junto con todos los barrios y pueblos, a la marcha por el
cambio global.
unirnos, junto con todos los barrios y pueblos, a la marcha por el
cambio global.
Podrás encontrar el recorrido y horarios de la columna norte en nuestro blog:
¡Tomemos las calles del mundo el 15 de octubre!
Además durante la semana podrás conocer otras convocatorias del 15M a través de nuestro blog:
como por ejemplo la sesión doble de foro 'Los otoños de economía en el Retiro' organizado por el grupo de trabajo de economía de Sol, el próximo domingo 16 de octubre.
Los profesores de Madrid, hacia la representación sindical verdadera
Los profesores de Madrid dan un gran paso hacia la representación sindical verdadera. Tras comprobar que los intereses de los grandes sindicatos no se corresponden con sus demandas, inician el proceso de formación de una plataforma sindical propia. Además, para defenderse de la manipulación informativa de los grandes medios, y de las difamaciones irresponsables de los representantes de la función pública, crean su propio canal de comunicación, y una comisión jurídica, que les permitirá emprender acciones colectivas.
A continuación reproducimos en su integridad el acta emitida por la Asamblea IES EMPERAZTRIZ MARÍA DE AUSTRIA.
ASAMBLEA
IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA. Día 12-10-2011.
Esta asamblea
fue convocada como consecuencia del malestar generado por la decisión de los
sindicatos mayoritarios de no respetar las decisiones acordadas en los
Claustros y Asambleas de zona.
La decisión ninguneada por dichos sindicatos fue la de realizar huelgas dos días semanalmente en semanas alternas (2-0-2-0), pero tiene el respaldado de los sindicatos CGT y CNT.
La asamblea llevada a cabo en el IES Emperatriz
María de Austria, el día 12 de octubre de 2011, ha acordado los siguientes
puntos que serán transmitidos a los claustros de profesores en las asambleas de
centro para su puesta en conocimiento y análisis:
- La creación de un canal de comunicación entre
docentes.
Para darse de alta en este canal de
comunicación los representantes de centro y de zona deberán enviar un mail a
esta dirección de correo: contactoredverde@gmail.com,
constituyéndose esta vía como el punto central
de comunicación de esta asamblea.
Las nociones
básicas sobre el funcionamiento de este canal, así como lo que es la red verde
y cómo funciona se pueden consultar en redverde.org.es. En dicha dirección también hay un tablón general de comunicación donde los
representantes de zona pondrán información de interés y que podrá ser consultado
por cualquier docente.
En esta
Asamblea se ha propuesto la creación de cinco comisiones:
- Comisión de comunicación: docentes, medios de comunicación.
- Comisión jurídica, para reclamar horarios ilegales o denunciar difamaciones realizadas por políticos sobre nuestras acciones reivindicativas (llamándonos secuestradores, etc.), en vez, de tener que realizar reclamaciones individuales tipo: “expone y solicita”.
- Comisión para la creación de una plataforma sindical (se podrá crear con el 10% de los votos a favor de los docentes). Con esto se persigue poder constituirnos como legítimos representantes de los profesores al margen de las acciones de los sindicatos, así como poder participar en las posibles negociaciones con la CAM.
- Comisión de reivindicaciones colectivas (ya existe una tabla de reivindicaciones elaborada por soypública y otra por sierra norte que serán tomadas como punto de partida y que se podrá ampliar, modificar…)
- Comisión de coordinación con otros colectivos: alumnos, padres, sanidad, etc.
- Otros espacios complementarios en la red para la comunicación entre docentes, serán: redverde.org.es, soypublica.wordpress.com, www.docentesconeducacion.es
- La siguiente
asamblea tendrá lugar en el IES Emperatriz María de Austria el próximo,
jueves 20 de octubre a las 10:00 de la mañana. A ella se convoca a los
representantes de zona,
representantes de centro, profesores de secundaria, primaria, infantil, escuelas
oficiales de idiomas, con el fin de ir oficializando esta nueva vía de
lucha.
4. Se ratifica la
opción de huelga más votada en nuestros Claustros para la próxima convocatoria de huelga, es decir, la de dos días de huelga en semanas
alternas (2-0-2-0), que tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre, tal
y como decidieron los docentes, y que es
LEGAL ya que los sindicatos CGT y CNT han convocado con el tiempo
necesario la convocatoria para esos días.
5. Valoración y votación en los centros
otras posibles propuestas de huelga escuchadas en dicha asamblea:
- > Huelga indefinida hasta el día 20 de noviembre.
- > Huelga indefinida la semana previa a las elecciones generales.
- > Huelga en noviembre para los días: 3, 8, 10, 15, 16 y 17.
- >Huelga tres días por semanas en semanas alternas (3-0-3-0).
- > Huelga tres días por semana todas las semanas.
- >Huelga dos días todas las semanas.
NOTICIA RELACIONADA
LA ASAMBLEA REGIONAL DE MADRID CONSTATÓ DE FORMA MUY MAYORITARIA, EL PASADO VIERNES 7, LA PREFERENCIA DE LOS PROFESORES POR LA HUELGA DE DOS DÍAS CADA DOS SEMANAS. ELLO SIGNIFICA:
HUELGA LOS DÍA S 19 Y 20 de Octubre
La huelga del día 19 es decisiva
Los sindicatos mayoritarios sólo han convocado para el día 20 de Octubre, salvo CGT y CNT que convocan también para el 19.
Se dirá que rompe la unidad, que el seguimiento serámenor, como el pasado 22 de Septiembre; pero debe quedar claro: nos jugamos las riendas de nuestra movilización, ser nosotros los que decidamos quéqueremos hacer y hasta cuándo queremos hacerlo.
Un seguimiento bajo significará que acatamos la estrategia de los sindicatos por encima de nuestra voluntad, y muchos no estamos por la labor.
Nos jugamos mucho en la huelga del 19: la Consejería no puede hacer lo que le dé la gana con nosotros ni los sindicatos tampoco.
Tus compañeros.
Etiquetas:
asamblea,
cgt,
cnt,
educación,
Emperatriz María de Austria,
enseñanza publica,
IES,
madrid,
marea verde,
plataforma propia,
profesores,
recortes,
representación sindical verdadera,
sindicatos
PANCARTA DE DIEZ METROS PARA QUE NOS OIGAN
lunes, 10 de octubre de 2011
15 DE OCTUBRE CAMBIO GLOBAL #GLOBALCHANGE
15 DE OCTUBRE: TRAS LA SIESTA DEL VERANO, EL BARRIO DEL PILAR DESPIERTA LAS CALLES DE NUEVO; PIDIENDO TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA; JUSTICIA Y SOLIDARIDAD GLOBAL, JUNTO A CENTENARES DE MILES DE BARRIOS DE LAS DE CIUDADES DE TODO EL PLANTEA .
Exigimos que sean las democracias quienes gobiernan los mercados, y no los mercados quienes gobiernan las democracias. ¿Te sumas?
15 DE OCTUBRE: TRAS LA SIESTA DEL VERANO, EL BARRIO DEL PILAR DESPIERTA LAS CALLES DE NUEVO; PIDIENDO TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA; JUSTICIA Y SOLIDARIDAD GLOBAL, JUNTO A CENTENARES DE MILES DE BARRIOS DE LAS DE CIUDADES DE TODO EL PLANTEA .
Exigimos que sean las democracias quienes gobiernan los mercados, y no los mercados quienes gobiernan las democracias. ¿Te sumas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)